
La Sección Femenina del A. C. José Pardo estaba compuesta así:
Aguilar Isabel, Arrué Maria Emma, Bartens Rosa Lina, Bardalez Mercedes, Bardales Maria Teresa, Beuzeville Emilia,Calvo Amanda, Catter Teresa, Catter Ernestina, Catter Blanca, Chávez Llerena Madrona, Cisneros Dolores, Córdova Rosa Victoria, Curriel Rosa Albina, Dellepiani Delicia, Domínguez Rosa, Elespuru Ofelia, Farrera Teresa, Ferreira Juana, Fonseca Rosa, Fonseca Julia, Terrones Juana, Henderson Margarita, Linares Elena, López Juana Angélica, Lores Rosa, Lozano Victoria, Marrache Mercedes, Marrache Rosaura, Vela María Trinidad, Montenegro Augusta, Mori Flor de María, Moses Bertha, Mutín Sara, Augustini Eduarda, Augustini Rosa, Augustini Mercedes, Edery María, Edery Sara, Edery Elvira, Edery Consuelo, García Isaura, Camino Maria Luisa, Mac Gregor Julia Elvira, Mac Gregor Rosa A., Noriega Aurora, Noriega Amelia, Olórtegui Emma J., Olórtegui Julia M., Olórtegui Hilda, Ordosgoitia Rosa, Palestini Rosa, Palestini Luisa, Peña Marín Gavina, Dapena Anastasia, Pinedo Deidamia, Prieto Aloisa, Elisa Prieto, Rocha Andrea, Rivera Terrones Bernardina, Rodríguez Rosa Olinda, Rodríguez Ana, Rojas Vásquez Josefa, Runciman Mercedes,Sánchez Jerlinda, Serrel Inés, Valdivia Zoila Victoria, Vásquez Córdova Josefa, Vásquez Augusta, Velásquez Luz Angélica, Rosaura Vásquez.
&&&
La sección gimnástica del Athletic Club José Pardo que se exhibió en el desfile del vigésimo aniversario y que efectuó los ejercicios sobre aparatos en la Plaza 28 Julio estaba compuesta por los siguientes gimnastas, cuyo recuerdo se perennizó en una interesante fotografía que ostentaba el club en magnifico cuadro obsequio del jefe de la sección, entonces, Manuel Rosell Santolaya:
Manuel Rosell Santolaya, Armin Hoempler T., Francisco Walter Vargas, José María Gutiérrez, Teodoro Cerrel, Carlos Armando Palacios, Juan Mori Lozano, Nicolás Flores Pezo, Beni Benzáquen Alván, Ernesto Benzáquen Alván, Carlos Godier, Julio Rojas.
Esta fue en realidad, la última sección organizada de gimnasia y fueron los últimos que se presentaron en una exhibición pública sellando, diríamos, una actividad que había sido preocupación de todos los dirigentes.
Al año siguiente la reconstrucción del local eliminó el canchón de arena donde estaban instalados los aparatos de gimnasia. Estos fueron a parar a un pasadizo colindante, a la intemperie, donde se destruyeron.
La actividad social ganó espacio y se alzó brillante sobre la tumba de la gimnasia y el atletismo.
No se ha vuelto a ver en Iquitos un gimnasio tan completo ni una actividad tan intensa.